que herramientas necesito para restaurar muebles

Si tenemos pensado empezar en la restauración de muebles, bien sea profesionalmente o como afición, vamos a necesitar, como mínimo, tres cosas: tiempo, un sitio para trabajar y herramientas.

Tiempo, porque restaurar un mueble es un proceso complejo que requiere planificación, creatividad y mucha, mucha paciencia.

El sitio en el que llevemos a cabo la actividad tendrá que ser relativamente amplio para poder trabajar con comodidad, pero, sobre todo, necesitaremos que disponga de una buena ventilación y que no sea ni excesivamente caluroso, ni húmedo.

Respecto a las herramientas, debemos tener cuidado. Te cuento por qué.

Es muy fácil caer en la tentación de sobrecargarnos de equipo, incluso antes de tener ningún mueble para restaurar.

Hay personas, entre las cuales nos incluimos, a las que nos encanta tener siempre a mano la herramienta perfecta para cada tarea, lo cual no tiene nada de malo.

El único problema es que comprar decenas de herramientas, productos y accesorios, no nos convertirá en mejores restauradores.

Lo que nos ayudará de verdad a mejorar nuestras habilidades será la práctica, la formación y la constancia.

Recuerda que las herramientas no hacen al restaurador. Es el restaurador quien le da sentido a las herramientas.

Lo que no es discutible, es que vamos a necesitar un juego de herramientas básico.

Y de eso va este artículo, que no es más que un listado de lo que hemos considerado imprescindible.

Además, hemos dividido el listado en tres categorías para que te resulte mucho más fácil visualizar todo lo que necesitas para poder empezar a restaurar con seguridad y confianza.

Básicos

Lo que nunca puede faltar en tu kit de restauración.

Guantes de trabajo

Siempre que trabajemos en un mueble, seamos principiantes o expertos, es recomendable proteger adecuadamente nuestras manos.

Los guantes de látex son la opción más económica y accesible.

Los guantes de nitrilo se consideran los desechables más resistentes, aunque son algo más caros y difíciles de encontrar.

Ver precio en Amazon de guantes de nitrilo

También podemos optar por usar guantes de algodón o guantes de trabajo, aunque perderemos cierta sensibilidad en las manos.

Eso sí, unos buenos guantes de trabajo mantendrán nuestras manos mejor protegidas frente a productos químicos, astillas y clavos.

Delantal o mono de pintor

Hemos dicho que proteger nuestra principal herramienta de trabajo, las manos, es importante. Pero mantener el resto del cuerpo, así como nuestra ropa, también a salvo, también debería serlo.

Podemos optar, o bien por cubrirnos parcialmente con un delantal, o bien por meternos del todo en el papel de artesanos de la madera y enfundarnos en un mono de trabajo.

Muñequilla

Si empiezas en el mundo de la restauración de muebles de madera, empezarás a oír hablar mucho de las muñequillas.

Una muñequilla es una bola hecha principalmente de algodón, que se utiliza para barnizar, limpiar, encerar, incluso abrillantar la madera, usando el método de la muñequilla.

¿Y en que consiste el método de la muñequilla?

Básicamente consiste en no dejar de mover la muñeca de un modo muy particular, evitando que se hagan grumos al aplicar determinados productos sobre la madera.

La muñequilla no hace falta que la compres, ya que su fabricación es bastante sencilla, como podemos ver en este vídeo del canal de Youtube de Tecniarte.

Fabricación de muñequilla: Minuto 1:35

Paños de algodón

Los paños o trapos de algodón nunca sobran. 

Utilizaremos trapos finos para las tareas más delicadas y, para los usos más sucios, ¿por qué no reciclar camisas viejas y otras piezas de ropa que no dejan de acumular polvo en el armario?

Solo es una idea.

Rodillo de espuma y brochas 

En toda caja de herramientas básica para la restauración de muebles, no pueden faltar rodillos de espuma y brochas de varias medidas.

Haciendo una búsqueda rápida hemos encontrado un kit que nos ha parecido ideal. Contiene 3 brochas, 6 rodillos, una bandeja de plástico y hasta unos guantes.

Puedes ver su precio directamente en Amazon en este enlace.

Pero encontrarás otras opciones en cualquier tienda de bricolaje, también en el bazar de tu barrio.

Limpieza y preparación de la superficie

Estos son los materiales básicos que necesitaremos para preparar los muebles antes de empezar con la restauración.

Lana de acero y estropajos

La lana de acero y los estropajos forman parte del día a día del restaurador.

De hecho, muchas de las tareas de limpieza de la madera se pueden llevar a cabo con estos dos elementos, evitando así el uso de lijas.

El estropajo es recomendable comprarlo en láminas no demasiado gruesas y cortar pequeños trozos según lo vayamos necesitando.

En cuanto a la lana de acero, lo ideal sería disponer de, como mínimo, una de grueso fino y otra de grueso medio.

Limpiadores

¿Has escuchado alguna vez el concepto de triple A, aplicado a la limpieza del hogar?

El triple A consistiría en un limpiador casero, resultado de mezclar las mismas cantidades de alcohol, amoníaco y agua.

Buscando en internet hemos encontrado un triple A específico para restauradores de muebles.

Este consistiría en mezclar alcohol, amoníaco y aguarrás, también a partes iguales.

En algunos casos también añaden un chorrito de vinagre.

Con esta mezcla y poco de lana de acero de grosor medio, deberíamos poder eliminar la mayoría de residuos de nuestros muebles.

Tintes, barnices y pintura

En este apartado hay tanta variedad de opciones, que resulta muy difícil decidir qué debería estar en nuestro kit desde el principio.

Nuestra recomendación es que empieces a comprar en el momento en el que tengas claro cómo será tu primer proyecto.

*SPOILER: Probablemente tendremos que adquirir, como mínimo, un tinte, algún producto tapaporos, cera y esmalte.

Caja de herramientas

Para algunos trabajos necesitaremos algo de fuerza bruta. Contar con estas herramientas en nuestro kit básico de restauración nos hará la vida más fácil y segura.

Gafas y mascarilla 

Veíamos al principio del listado que proteger nuestras manos y vestirnos adecuadamente para el trabajo, es importante.

Pero, si de verdad queremos estar preparados para el trabajo duro, nada mejor que tener a mano unas gafas y algún tipo de mascarilla.

Es muy común dañarse los ojos trabajando con madera, y las consecuencias pueden ser terribles. 

La mascarilla, por otro lado, evitará que nuestro sistema respiratorio se inunde de vapores de ciertos productos químicos, o que el polvo de la madera llegue hasta nuestros pulmones.

Existen mascarillas de muchos tipos, calidades y precios.

Nosotros hemos seleccionado dos, que nos han parecido especialmente interesantes.

La primera es la más completa, aunque también la más cara.

Eso sí, ofrece protección integral, un sistema de filtros de alta tecnología y, según sus usuarios, es de los modelos más cómodos.

Esta mascarilla de la conocida marca Dräger, protege no solo nuestras vías respiratorias, sino también los ojos, por lo que nos ahorraremos tener que comprar gafas de trabajo.

Puedes ver el precio de la mascarilla integral Dräger en Amazon en este enlace

La segunda opción son las mascarillas desechables 3M, más económicas y fáciles de encontrar en cualquier tienda online o física.

No ofrecerán el mismo tipo de protección y tendremos que comprar las gafas a parte. Pero puede ser una buena opción para empezar.

Destornillador

Disponer de un buen juego de destornilladores en nuestra caja de herramientas, siempre es útil.

Hoy en día puedes encontrar sets de destornilladores de punta magnética e infinidad de tamaños, por muy poco.

Taladro

Es posible que, en nuestros primeros proyectos no desmontemos los muebles, sino que, simplemente, los limpiemos, reparemos y pintemos.

Pero, a la que cojamos un poco más de confianza, empezaremos a desmontar y sustituir piezas.

Siempre pasa. Es el proceso normal.

Cuando ese momento llegue, te va a tocar hacer muchos agujeros y el taladro se convertirá en uno de tus mejores compañeros de trabajo.

Nuestra recomendación es que no compres un taladro barato. Aunque tardes un poco más, invierte en uno de calidad.

Extractor de clavos

Los muebles de madera, a veces, traerán clavos que nos veremos obligados a sacar. Y no te digo nada si decidimos utilizar palets en nuestros proyectos.

Los tres modelos o tipo de sacaclavos más utilizados son el martillo sacaclavos, la palanca y el extractor de clavos tipo Bahco.

Cualquiera de las tres herramientas nos servirá para el trabajo y se merece un lugar en nuestra caja de herramienta.

Lijadora y sierra

No podíamos terminar este listado sin mencionar dos de las herramientas más utilizadas en cualquier taller en el que se trabaje con madera: la lijadora y la sierra.

Empecemos por las lijadoras.

Las tienes de dos tipos, manuales y eléctricas.

Las lijas manuales son la opción perfecta para trabajos puntuales, por ejemplo, quitar los restos de un corte.

Deberemos tener en cuenta dos cosas: el material de la lija y la numeración.

Para trabajar con madera, la lija más utilizada es la de óxido de aluminio.

La numeración de la lija nos indicará la separación entre los granos. Cuanto más alto sea el número, más fino será el lijado.

Por ejemplo…

Para trabajos en detalles y sobre materiales delicados, optaremos por lijas con grano entre 240 y 400.

En cambio, para quitar pintura antigua y trabajos de desgastado, utilizaremos lijas gruesas con un grano entre 15 y 20.

Las lijadoras eléctricas aportan una mayor capacidad de trabajo y, en muchas ocasiones, mejores resultados.

Encontraremos varios tipos de lijadora eléctrica, como la lijadora tipo Mouse, la orbital, la lijadora de banda o la excéntrica.

¿Necesitamos una lijadora eléctrica para empezar?

En nuestra opinión, no. Pero no está de más que vayas mirando algún modelo, por si las moscas.

Respecto a las sierras, la clasificación es muy parecida a la de las lijadoras.

Tendremos que elegir entre sierras manuales y sierras eléctricas, diferentes grosores, tamaños y forma de los dientes.

Encontraremos sierras para todo tipo de trabajos y maderas, no obstante, aunque no creemos que sea necesario contar con un arsenal completo de sierras en nuestro kit inicial de restauración, sí que nos parece muy útil contar con algún tipo de sierra universal para realizar pequeñas tareas.

Por ejemplo, en un momento dado podemos necesitar un taco de madera para fijar una mesa, para hacer de apoyo de alguna herramienta o, simplemente, para proteger nuestros dedos al usar la lija manual.

En esos casos nos irá muy bien contar con una sierra, por muy sencilla que sea.

Nos vienen a la cabeza dos opciones.

La primera es contar con una multiherramienta de bolsillo que, además de proporcionarnos una sierra, también nos de acceso a otras herramientas sencillas.

Las dos marcas de multiherramientas más conocidas en el mundo son Victorinox, fabricante de las famosas navajas suizas, y Letaherman, líder en ventas en Estados Unidos.

De entre todos los modelos de la marca Victorinox, recomendaremos el Victorinox Swiss Tool, con más de 24 funciones, entre ellas unos potentes alicates, una afilada sierra, y varios destornilladores, todo en menos de 11 cm y con un peso de tan solo 210 gr.

Ver precio del modelo Victorinox Swiss Tool en Amazon

En cuanto a Leatherman, recomendaremos uno de sus modelos más recomendados por profesionales de la carpintería: la Leatherman Wave.

Ver precio del modelo Leatherman Wave en Amazon

Ambos modelos son fantásticos y nos proporcionarán versatilidad, comodidad y la posibilidad de llevar siempre encima nuestras herramientas esenciales.

También te puede interesar: