estilo decorativo japandi

En Wowlist nos encantan los estilos de decoración de aire minimalista, como el escandinavo o el industrial, que son los más conocidos, aunque no son los únicos.

Hoy queremos hablarte de un estilo menos popular que también podemos incluir dentro del minimalismo, y que se ha convertido en uno de los favoritos tanto de interioristas como de Home Stagers profesionales.

Hoy queremos hablarte del estilo de decoración Japandi.

Significado del Japandi o estilo japonés escandinavo

Podemos definir la decoración Japandi como la fusión entre el estilo de decoración japonés tradicional y el estilo nórdico o escandinavo.

De ahí su nombre: jap, de japonés, y andi, de escandinavo.

Origen ¿Dónde nace el Japandi?

Según qué fuentes consultemos, obtendremos respuestas distintas acerca de su origen.

Algunos medios especialistas datan su nacimiento en 2017.

En un artículo publicado en Bbc.com, la diseñadora danesa Nina Tolstrup lo remonta a la década de 1950 y compara las piezas modernistas clásicas de su región con piezas de diseñadores japoneses.

Según el Paris Home Design Institute, el origen del japandi tiene lugar a principios de siglo, momento en el que el estilo japonés tradicional vivía un auge imparable en Escandinavia.

Y, según la revista Architectural Digest, deberíamos remontarnos a la época en la que se levantó la política de fronteras cerradas en Japón que había durado más de 200 años, momento en el que el país empezó a recibir la visita de diseñadores y creativos daneses.

Como te decíamos, establecer una fecha, no es fácil.

Pero, dejando a un lado las fechas, lo importante es, al menos en nuestra opinión, que el estilo japonés minimalista y el estilo escandinavo tienen tantas cosas en común y son tan complementarios que, fuera en los años 50, hace dos siglos o a principios del nuestro, estaban destinados a entenderse.

Características del estilo Japandi

El estilo Japandi es elegante, de lineas simples y pragmático, y profundiza de manera única en la relación de las personas con su hogar.

Intenta combinar lo mejor del estilo de decoración más querido en occidente, el nórdico o escandinavo, con lo exótico y tradicional del estilo japonés. 

Y lo consigue.

Es, sin lugar a dudas, un cóctel explosivo de creatividad y simplicidad, cuyas características principales te conquistarán.

Materiales naturales

plantas estilo japandi

El estilo japandi apuesta por los materiales poco elaborados, naturales, sostenibles y respetuosos con el medioambiente.

Materiales como la madera, el yute, el ratan, el bambú o la piedra natural, serán los grandes protagonistas de la escena general.

Para los textiles, el japandi apuesta, como no podría ser de otra manera, por materiales como el lino, el algodón o la lana.

Las diferentes texturas de cada material aportarán el toque final y, como estamos mezclando dos estilos de decoración distintos, las maderas utilizadas también tendrán un poco de ambos lados.

Por ejemplo, es fácil que en una decoración japandi nos encontremos con maderas claras propias del estilo nórdico, combinadas con maderas más oscuras características del estilo japonés tradicional.

Colores neutros

No hay que olvidar que estamos hablando de un estilo predominantemente minimalista, por lo que nuestra elección de colores será muy parecida a la que utilizaríamos en un estilo industrial o nórdico.

Los tonos más neutros los encontraremos en los elementos más grandes, como paredes y suelos, y aprovecharemos los elementos más pequeños para dar un ligero y refrescante toque de color.

Eso sí, lejos de dejarnos llevar por la locura cromática, a la hora de dar ese toque de color, trataremos de quedarnos en la paleta de los colores tierra, verdes y azules.

Mobiliario

decoracion japandi minimalista

El mobiliario es uno de los elementos clave en el japandi.

Y es tan importante porque es en los muebles donde veremos con más claridad la fusión entre el estilo japonés y el escandinavo.

Por un lado, buscaremos muebles de diseño minimalista, funcionales y de lineas rectas y simples.

Por otro lado, si queremos incorporar la tradición japonesa, procuraremos que dichos muebles no sean demasiado altos, especialmente las sillas o las mesas.

La razón es sencilla: en la decoración japonesa, cuanto más cerca estamos del suelo, mayor es nuestra conexión con la tierra y con nuestras propias raíces.

Plantas

Recapitulemos.

Por un lado, la decoración, el mobiliario y la paleta de colores de nuestra decoración japandi, va a ser completamente minimalista, sencilla y sin demasiado color.

Por otro lado, el japandi apuesta por las texturas y por lo natural.

Teniendo ambas cosas en cuenta, seguro que ya te has dado cuenta de por qué las plantas jugarán un cometido fundamental.

La cuestión es que las plantas, sobre todo las de hoja verde, le darán ese toque de color tan necesario al conjunto.

Y, al mismo tiempo, aportarán frescor, volumen, textura y serán el acompañamiento perfecto para muchos de nuestros muebles, como aparadores, mesas de centro y estanterías.

Truco: las típicas ramas decorativas o, incluso, unas exóticas ramas de cerezo, colocadas estratégicamente en un jarrón de cristal transparente, serán un recurso decorativo sutil ideal para completar cualquier rincón que nos haya quedado un poco soso.

Decoración

¿Está bien decorar con elementos que no aporten funcionalidad al espacio, considerando el extremo minimalismo del estilo japandi?

La respuesta es que sí. Y no solo “está bien”, sino que “deberíamos hacerlo”.

Siempre que hayamos sido relativamente estrictos con el mobiliario, los colores, los elementos naturales y la colocación de los elementos principales, tendremos margen suficiente como para incorporar elementos de decoración prescindibles.

Ya hemos visto en el punto anterior que las plantas son un gran recurso.

Pero también podremos incorporar cuencos, jarrones, macetas, alfombras o cualquier otro detalle decorativo, especialmente si tiene algo de artesanal, o aporte algo de textura, o esté hecho con materiales naturales, o lo tenga todo.

También te puede interesar: